![]() |
"Flamenco y su cría en un derrame de petróleo" de Christian Seebauer |
El precio del petróleo ha caído más de un 30% en los últimos meses, y ha generado grandes efectos macroeconómicos con su desplome.

Pero ante esta bajada y desplome del precio del petróleo aparecen preocupaciones. Entre los países más perjudicados, nos encontramos con aquellos que viven del crudo. El petróleo juega un papel muy importante en las economías de algunos países de América Latina, la cual tiene la reserva petrolera más importante del mundo después de Medio Oriente.
![]() |
Reservas de petróleo del mundo (en billones de barriles) |
En algunos países, el petróleo es una, o la única fuente principal de ingresos, como en Venezuela.
Los países latinoamericanos perdedores por esta caída son Venezuela, México, Brasil, Colombia, Argentina y Ecuador. El más perjudicado de todos es Venezuela que tiene las mayores reservas del mundo y que prácticamente no exporta ninguna otra cosa que no sea petróleo. En el caso de Ecuador y Colombia, donde casi el 60% de sus exportaciones son de petróleo, esta bajada podría producir una recesión en ambos países. El problema sería menor para México, pues su abanico de exportaciones es mayor, aunque si vería reducida la llegada de inversión para proyectos de extracción. Brasil no es un gran exportador y su producción se reduce casi al autoconsumo.

La caída del precio del petróleo ha supuesto una gran rentabilidad en los países beneficiados, como en China.
![]() |
Barriles de petróleo por persona (BOPPPY) |
Pero el mayor importador del mundo, China, aparece como uno de los más beneficiados de esta situación. China importa unos cinco millones de barriles al día. La caída del precio del crudo hace que China registre un fuerte superávit comercial.
0 comentarios:
Publicar un comentario